lunes, marzo 7

Actitudes Para Conseguir Trabajo

La actitud adecuada para encontrar trabajo

Después de graduarte de la escuela (universidad, preparatoria, técnica) probablemente vas a enfrentar el futuro con una mezcla de estas dos emociones: la ambición de comerte el mundo y el miedo de iniciar una etapa completamente nueva.

Estas dos emociones pueden ser un excelente detonador de tu energía para proyectar la imagen de empuje y voluntad que se requiere en el trabajo, pero también pueden obstaculizar el curso de una entrevista o descartarte del grupo de candidatos para una vacante.

Es perfectamente normal sentir la angustia provocada por el futuro desconocido que tenemos en puerta, que se suma a la fuerte presión social y económica por encontrar un trabajo pronto.

Todos en alguna ocasión lo hemos sentido. Una entrevista es una evaluación rápida y no siempre indolora de nuestra formación, trabajo, conocimientos, actitudes. Sabemos que estamos compitiendo contra otros candidatos que tienen fortalezas y debilidades diferentes a las nuestras. Además, viviremos una evaluación crítica y muchas veces subjetiva por parte de una persona o más, que están ahí para encontrar elementos para juzgar si eres el candidato idóneo para el puesto.

Por este motivo, antes de una entrevista y durante todo el proceso de búsqueda de trabajo, es sumamente importante no perder de vista nuestras fortalezas, nuestras competencias y cuál es la mejor manera de presentar nuestras debilidades. La búsqueda de empleo puede tardar alrededor de 3 a 9 meses, según diferentes fuentes en Recursos Humanos, y es muy importante no desesperar. El reclutador seguramente está interesado en conocer tu respuesta bajo presión y si te ve ansioso, molesto, decepcionado o muy insistente (podría decirse acosador), eso le dará una imagen de ti que no te ayudará a conseguir el empleo.

Estas son algunas formas de mantener una actitud positiva durante este proceso:

1. Recuerda quién eres: lo que sabes hacer, tu experiencia laboral o tu formación académica. Piensa en esos conocimientos, habilidades y actitudes que te hacen diferente y valioso para el trabajo.

2. Reconoce tus errores, tus debilidades, tus puntos débiles: analízalos y encuentra la forma de sacarles partido. Obtén un aprendizaje de tus experiencias negativas y aprende a valorarlas como lo que son: parte de tu proceso de crecimiento.

3. Cree en ti mismo: la fe que tengas en ti es la que te ayudará a tener éxito en la vida. Esta fe en ti se proyecta como una actitud de seguridad y triunfo y ayuda a que la demás gente te vea de la misma forma.

4. Aprecia a los demás: cuando aprecias a alguien, las personas lo notan. Cuando solamente te quejas de tus problemas o de lo difícil que eran tus compañeros de clase, maestros o compañeros de trabajo, el problema puedes ser tú y el reclutador lo sabrá.

5. Sé persistente: No todos los trabajos son ideales para ti. Antes de encontrarlo tendrás que tocar varias puertas, pero por cada puerta que se cierra hay otra que se abre. No pierdas el ánimo y busca las posibles oportunidades.

6. Responsabilízate por tu vida: Cuando aprendes a aceptar con honestidad tu responsabilidad en cada acción y pensamiento, aprendes que el éxito está en tus manos, solo tienes que tomar las acciones pertinentes. Evalúa tus puntos débiles y mejóralos.
Recuerda: los obstáculos se presentan cuando quitas tus ojos de la meta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario